El Análisis Costo-Beneficio En Gestión de Proyectos

ProjectManager

¿Sigues usando hojas de cálculo para gestionar tus proyectos? Revoluciona la forma en que los gestionas con ProjectManager. Planifica, haz seguimiento e informa con herramientas automatizadas.

Comienza gratis

¿Qué Es Un Análisis Costo-Beneficio?

Un análisis costo-beneficio (ACB) es un proceso que se utiliza para estimar los costos y beneficios de proyectos o inversiones con el fin de determinar su rentabilidad para una organización. Es un método versátil que se emplea comúnmente en administración de empresas, gestión de proyectos y decisiones de política pública. Un ACB eficaz evalúa los siguientes costos y beneficios:

Costos

  • Costos directos
  • Costos indirectos
  • Costos intangibles
  • Costos de oportunidad
  • Costos de riesgos potenciales

Beneficios

  • Directos
  • Indirectos
  • Beneficios totales
  • Beneficios netos

Estos costos y beneficios del proyecto se asignan a un valor monetario y se utilizan para determinar la razón costo-beneficio. Sin embargo, un análisis costo-beneficio también puede incluir otros cálculos como el retorno de inversión (ROI), tasa interna de retorno (TIR), valor presente neto (VPN) y el periodo de recuperación (PBP).

Propósito Del Análisis Costo-Beneficio

El propósito del análisis costo-beneficio es tener un enfoque sistemático para identificar los aspectos positivos y negativos de diferentes propuestas de negocio o proyectos. Este análisis te ofrece opciones y brinda el mejor enfoque de presupuestación de proyectos para lograr tu objetivo mientras reduces costos de inversión.

Cuándo Hacer Un Análisis Costo-Beneficio

El análisis costo-beneficio es una técnica de gestión de costos del proyecto que ayuda a los responsables a elegir las mejores oportunidades de inversión en distintos escenarios. Aquí tienes algunas de sus aplicaciones más comunes en la gestión de proyectos.

Análisis Costo-Beneficio Y Plan De Gestión De Costos

Un plan de gestión de costos es un documento importante que describe cómo se estimarán, presupuestarán, rastrearán y controlarán los costos a lo largo del ciclo de vida del proyecto, detallando las herramientas, técnicas, procedimientos y documentación relacionada para alinear al equipo del proyecto y las partes interesadas.

Análisis Costo-Beneficio Y Estudios De Viabilidad

Un estudio de viabilidad determina si un proyecto o iniciativa empresarial es viable según criterios técnicos, económicos, legales y de mercado.

Análisis Costo-Beneficio Y Documentos De Requisitos De Negocio

Un análisis costo-beneficio debe incluirse en un documento de requisitos del negocio, el cual explica de qué trata el proyecto y qué necesita para completarse con éxito.

Análisis Costo-Beneficio Y Proyectos Gubernamentales

Los proyectos gubernamentales también requieren un análisis costo-beneficio. Sin embargo, en estos casos, los responsables deben enfocarse no solo en la ganancia financiera, sino también en el impacto que estos proyectos tendrán en las comunidades y en los interesados externos que podrían beneficiarse.

Hacer seguimiento de los costos del proyecto es más fácil con software de gestión de proyectos. Por ejemplo, ProjectManager tiene una vista de hoja, similar al diagrama de Gantt pero sin la línea de tiempo visual. Puedes alternar entre el Gantt y la hoja cuando quieras enfocarte solo en los costos. Agrega tantas columnas como necesites y filtra para capturar solo los datos relevantes. Hacer seguimiento de costos y beneficios es esencial para el éxito de cualquier proyecto.

ProjectManager ayuda a estimar costos de proyecto para hacer un análisis costo beneficio efectivo.

Cómo Hacer Un Análisis Costo-Beneficio

Según The Economist, el ACB existe desde hace mucho tiempo. En 1772, Benjamin Franklin ya hablaba de su uso. Pero el concepto moderno fue desarrollado por Jules Dupuit, un ingeniero francés, quien detalló el proceso en un artículo en 1848.

Desde entonces, el proceso ha evolucionado mucho. A continuación te mostramos una lista de verificación para aprender cómo hacer un análisis básico usando la fórmula de razón costo-beneficio y valor presente:

1. ¿Cuáles Son Los Objetivos Del Proyecto?

Crea un caso de negocio para tu proyecto y establece sus objetivos y metas.

2. Revisar Datos Históricos

Antes de saber si una propuesta de proyecto tiene valor, compárala con proyectos similares anteriores para ver cuál es el mejor camino. Revisa sus métricas de éxito como el retorno de inversión, tasa interna de retorno, periodo de recuperación y razón beneficio-costo.

3. ¿Quiénes Son Los Interesados?

Enumera todos los interesados del proyecto. Son los que se verán afectados por los costos y beneficios. Identifica cuáles de ellos son responsables de tomar decisiones.

4. ¿Cuáles Son Los Costos Y Beneficios Del Proyecto?

Estima el valor futuro de los costos y beneficios del proyecto y considera todos los beneficios no financieros que podría traer la propuesta. Puedes usar diversas técnicas de estimación de costos como estructura de desglose de costos, estimación paramétrica o software de estimación.

El primer paso para definir los costos de un proyecto es definir su alcance, o en otras palabras, las tareas o el trabajo que se van a ejecutar. Una vez que los costos están correctamente estimados, se puede definir una línea base de costos, que es el costo planificado del proyecto sobre el cual se construye el presupuesto.

5. Definir Un Cronograma Del Proyecto

Revisa los costos y beneficios del proyecto, asígnales un valor monetario y distribúyelos en un periodo de tiempo relevante. Es importante considerar que la fórmula de razón costo-beneficio toma en cuenta el número de periodos en los que se espera que el proyecto genere beneficios.

6. ¿Cuál Es La Tasa De Retorno?

Como se explicó anteriormente, la tasa de retorno se usa para calcular los valores presentes de los costos y beneficios del proyecto, lo cual es necesario para calcular la razón costo-beneficio.

¿Qué Es La Razón Costo-Beneficio?

La razón costo-beneficio, también conocida como razón beneficio-costo, es la relación matemática entre los costos y los objetivos y beneficios financieros de un proyecto. Compara el valor presente de los costos estimados y los beneficios de un proyecto o inversión.

Fórmula de la Relación Costo-Beneficio

Relación Costo-Beneficio = Suma del Valor Presente de los Beneficios / Suma del Valor Presente de los Costos

A continuación se explica cómo interpretar el resultado de la fórmula de la relación costo-beneficio.

  • Si el resultado es menor a 1: La relación costo-beneficio es negativa, por lo tanto el proyecto no es una buena inversión ya que se espera que los costos superen los beneficios.
  • Si el resultado es mayor a 1: La relación costo-beneficio es positiva, lo que significa que el proyecto generará beneficios financieros para la organización y es una buena inversión. Cuanto mayor sea el número, mayores serán los beneficios generados.

Fórmula del Valor Presente

El valor presente de los beneficios y costos de un proyecto se calcula con la fórmula del valor presente (VP).

VP = VF / (1 + r)n

  • VF: Valor futuro
  • r: Tasa de retorno
  • n: Número de períodos

Aplicaremos estas fórmulas en el ejemplo de análisis costo-beneficio a continuación.

Ejemplo de Análisis Costo-Beneficio

Ahora pongamos en práctica las fórmulas revisadas. Para nuestro ejemplo de análisis costo-beneficio, consideraremos un proyecto de construcción residencial: la renovación de un complejo de apartamentos. Tras utilizar métodos de estimación de costos de proyecto y evaluar datos de proyectos anteriores, la empresa administradora de los apartamentos concluye lo siguiente:

  • Los costos del proyecto son de $65,000. Se pagan por adelantado, por lo que no es necesario calcular su valor presente.
  • Se espera que el proyecto genere $100,000 de ganancia durante los próximos 3 años.
  • La tasa de retorno basada en los datos de inflación es del 2%.

A continuación, calcularemos el valor presente de los beneficios que se espera obtener en el futuro utilizando la fórmula del valor presente:

VP = ($100,000 / (1 + 0.02)1) + ($100,000 / (1 + 0.02)2) + ($100,000 / (1 + 0.02)3) = $288,000

Ahora usaremos este valor para hallar la relación costo-beneficio. Así se calcularía en este caso:

Relación Costo-Beneficio = 288,000 / 65,000 = 4.43

Como obtuvimos una relación costo-beneficio positiva, podemos concluir que el proyecto será rentable para esta empresa. Este resultado implica que el proyecto generará aproximadamente $4.43 por cada $1 invertido para cubrir gastos.

Este es un ejemplo sencillo de análisis costo-beneficio que utiliza la relación costo-beneficio para establecer la rentabilidad del proyecto. En otros escenarios, también podría ser necesario calcular el retorno sobre la inversión (ROI), la tasa interna de retorno (TIR), el valor presente neto (VPN) y el período de recuperación (PR). Además, se recomienda realizar un análisis de sensibilidad para evaluar diferentes escenarios y cómo estos afectan tu análisis costo-beneficio. También es importante tener en cuenta que el análisis costo-beneficio es simplemente una previsión, por lo que se deben implementar técnicas de control de costos para garantizar que las cifras del análisis se mantengan durante la fase de ejecución del proyecto.

Captura todos los costos y beneficios con software de gestión de proyectos. Pero a diferencia de muchas aplicaciones con listas de tareas poco efectivas, ProjectManager cuenta con una vista de lista dinámica. Agrega prioridades y etiquetas personalizadas que puedes asignar a los miembros del equipo para que se responsabilicen de cada ítem. Nuestra herramienta en línea rastrea automáticamente el porcentaje completado en tiempo real. Todos los datos recopilados en la vista de lista son visibles en toda la herramienta. Independientemente de la vista, todas se actualizan en vivo y están listas para que las utilices.

Vista de lista de tareas en ProjectManager, con ítem expandido mostrando más detalles

¿Qué Tan Preciso Es El Análisis Costo-Beneficio?

¿Qué tan preciso es el análisis CBA? La respuesta corta es que es tan preciso como los datos que se introducen en el proceso. Cuanto más precisas sean tus estimaciones, más precisos serán tus resultados.

Algunas imprecisiones pueden deberse a lo siguiente:

  • Depender demasiado de datos recolectados de proyectos anteriores, especialmente cuando esos proyectos difieren en función, tamaño, etc., del que estás trabajando
  • Usar impresiones subjetivas al hacer la evaluación
  • Usar incorrectamente heurísticas (métodos prácticos que no están garantizados) para estimar costos intangibles
  • No tener en cuenta los riesgos potenciales que podrían causar sobrecostos
  • Sesgo de confirmación o usar solo datos que respalden lo que se desea encontrar

Limitaciones Del Análisis Costo-Beneficio

El análisis costo-beneficio es más adecuado para proyectos pequeños o medianos o planes de trabajo que no toman demasiado tiempo en completarse. En estos casos, el análisis puede ayudar a los responsables a optimizar la relación beneficio-costo de sus proyectos.

Sin embargo, los proyectos grandes que se extienden por mucho tiempo pueden presentar problemas en términos de CBA. Existen factores externos, como la inflación, tasas de interés, etc., que afectan la precisión del análisis. En esos casos, calcular el valor presente neto, el valor del dinero en el tiempo, tasas de descuento y otras métricas puede ser complicado para la mayoría de los gerentes de proyecto.

Existen otros métodos que complementan el CBA para evaluar proyectos más grandes, como el VPN y la TIR. Sin embargo, el uso del CBA sigue siendo un paso crucial para determinar si un proyecto vale la pena, aunque no garantiza que no haya problemas como variaciones de costos o sobrecostos.

Haz Rentable Cualquier Proyecto Con ProjectManager

No importa qué tan alto sea tu retorno de inversión sobre el papel, mucho de ese valor puede evaporarse si ejecutas mal tu proyecto. ProjectManager es un software galardonado de gestión de proyectos con las herramientas que necesitas para alcanzar el potencial de tu proyecto. Primero necesitas un plan sólido.

Planificación Con Diagramas De Gantt

Nuestros diagramas de Gantt en línea tienen funciones para planificar tus proyectos y organizar tus tareas, para que conduzcan a una entrega exitosa. Si algo cambia —y cambiará— el Gantt es fácil de editar, lo que te permite adaptarte rápidamente.

A screenshot of a gantt chart in ProjectManager

Herramientas De Gestión De Recursos

Otro obstáculo que puede retrasar un proyecto son tus recursos. ProjectManager tiene herramientas de gestión de recursos que hacen seguimiento de tus materiales, suministros y tu recurso más valioso: el equipo de proyecto. Si están sobrecargados, la moral se erosiona y la producción sufre.

La página de carga de trabajo en ProjectManager está codificada por colores para mostrar quién está trabajando en qué y te brinda herramientas para reasignar tareas y mantener el equilibrio y la productividad del equipo.

resource management tools in ProjectManager

Seguimiento De Costos En Tiempo Real

La forma más segura de arruinar un proyecto es perder dinero. ProjectManager te permite establecer un presupuesto desde el inicio. Esta cifra luego se refleja en los informes y en los gráficos y diagramas del panel en tiempo real, así siempre estarás al tanto de cómo los costos afectan tu proyecto. ProjectManager tiene las funciones que necesitas para llevar tu proyecto a la rentabilidad.

Vista del panel de control de ProjectManager con seis métricas clave de un proyecto

Contenido Relacionado

La gestión de proyectos es una disciplina que tiene mucho por enseñar. Por esta razón, hemos creado blogs explicando sus conceptos, metodologías, herramientas y documentos principales. Aquí hay algunos de ellos.

El análisis de costos y beneficios es un proceso basado en datos y requiere un software de gestión de proyectos lo suficientemente robusto como para procesar y distribuir la información. ProjectManager es un software de gestión de proyectos en línea con herramientas, como un panel en tiempo real, que permite recopilar, filtrar y compartir tus resultados en gráficos y diagramas fáciles de entender. Pruébalo hoy con esta prueba gratuita de 30 días.